Diputado Julio Chávez insta a
la AN a que profundice y apruebe la Ley de Comunicación Popular
Por: Agencia Venezolana de
Noticias |
Caracas,
noviembre 2 - Julio Chávez, diputado socialista de la Asamblea Nacional (AN),
resaltó este domingo la importancia de que en el nuevo ciclo del Parlamento
profundice y apruebe la Ley de Comunicación Popular para avanzar hacia una
verdadera democratización de los medios, en donde el pueblo sea protagonista y
los valores su base.
Durante una entrevista concedida al programa
Leyes del Pueblo, que transmite Venezolana de Televisión, comentó que ese es
precisamente uno de los grandes retos de la nueva AN, para que desde la
perspectiva del poder popular emerja con fuerza la democratización de los
medios de comunicación.
La Ley de Comunicación del Poder Popular tiene
como finalidad desarrollar, articular y consolidar una comunicación liberadora,
que forme parte del sistema de Leyes del Poder Popular, y así construir un
proceso comunicacional bajos los principios de solidaridad, dignidad, interés
colectivo, diversidad social y libertad.
En este sentido, Chávez señaló que es
necesario que existan mayores niveles de democratización y del uso de los
espectros radioeléctricos "en función de los valores de la sociedad y
nuevas formas de propiedad social sobre los medios de comunicación, para que
realmente podamos avanzar en una comunicación para la liberación y no
precisamente para la opresión".
El parlamentario, quien formó parte de la
Comisión de Medios de Comunicación, subrayó que el gran reto de los
comunicadores es "profundizar, ir más allá de lo que establece la Ley de
Responsabilidad Social en Radio y Televisión e incorporar, visualizar y darle
rango a la visión del poder popular".
Recordó que durante los Gobiernos de la IV
República, los medios formaban parte del poder, pues pertenecían a las familias
más adineradas, quienes tenían monopolios. "Configuraron un espacio de
poder importante en tiempos de bipartidismo, que incluso llegó al extremo de
proponer diputados en el extinto Congreso", comentó.
Al respecto, señaló que "los Gobiernos de
la IV República le daban muchísimos beneficios (a estos medios) en cuanto a
créditos y bonos para que los dueños amasaran un gran capital, convirtiéndose
en un poder fáctico", al tiempo que indicó que estos medios hacían de las
suyas pues no había ninguna ley que abordara aspectos como contenidos emitidos
o la incorporación de la sociedad al hecho comunicacional, como propuso el
líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
La Ley de Responsabilidad Social en Radio y
Televisión, que luego de una modificación en 2010 incluye la responsabilidad
social de los proveedores de medios electrónicos, "trajo mucha resistencia
porque se comenzó a dar un proceso de democratización, con nuevos actores
distintos a los poderosos".
Esta ley recoge no solo lo técnico sino que
incorpora elementos de carácter social, ya que establece que la comunicación
debe estar dirigida al impulso de los valores de la sociedad con la base de la
solidaridad y le da la posibilidad al pueblo organizado a participar, de
acuerdo al principio de corresponsabilidad, "en algo tan importante como
es la comunicación".
![]() |
| Los Medios Alternativos y Comunitarios desde el año 2011 se mantienen en la calle en lucha por la aprobación de la LEY DE COMUNICACION POPULAR |


No hay comentarios.:
Publicar un comentario